Seat600
Capturado Experto
Buenos días a todos,
una pregunta que nos podemos hacer es....
Este tipo de baterías de iones de litio es muy conocida y hay numerosos estudios sobre ella, vamos a dar algunos datos para iluminarnos:
En la imagen adjunta se observa el número de ciclos de carga-descarga (eje de las X), la capacidad últil de la batería en % (eje de las Y) y las diferentes temperaturas de trabajo de la batería durante la carga (líneas de colores). La intensidad de carga es 1C, que corresponde con una potencia de carga de 9,8 KW. para una batería de 9,8 KWh de capacidad de energía del Captur (no confundir los KWh-energía, y los KW-potencia). Como el Captur carga a 3,7 KW como máximo, los resultados serán alrededor de un 30% mejores que los indicados en la gráfica.

Fijémonos en la curva de la temperatura de 20ºC, la roja. Vemos que la batería se queda con un 80% de capacidad después de 3800 ciclos de carga. Aplicando el factor de mejora del 30% porque la carga del Captur es lenta (3,7 KW), nos da que la vida últil de la batería del Captur es de 3800 x 1,3 = 4940 ciclos = 5000 ciclos.
Supongamos que cargamos el coche 5 veces a la semana.... 260 cargas al año.
5000 ciclos / 260 cargas al año = 19 años, cargando siempre a 20ºC.
Fantástico!!! en 19 años la batería del Captur tendrá el 80% de la capacidad original si simpre lo cargamos a 20ºC y en vez de tener 40 a 50 Km de autonomía eléctrica tendremos 32 a 40 Km a los 19 años. Está muy, muy bien.
Pero claro, eso si la temperatura de todas las cargas fueran a 20ºC y eso sólo pasa en las Islas Vírgenes y sospecho que ninguno vivimos allí. Como la temperatura de carga también está a veces en 40º y otras veces a 10º, vemos que el número de ciclos cae drásticamente para esas temperaturas y se sitúa alrededor de los 1800 ciclos, con la corrección por la potencia de carga son 2340 ciclos. Rehaciendo los cálculos....
2340 ciclos / 260 cargas al año = 9 años, cargando a temperaturas extremas.
Es decir, en 9 años la batería del Captur tendrá el 80% de la capacidad original. No está nada mal.
Evidentemente, la situación real no es ni una ni otra, no siempre cargamos al 40ºC ni a 20ºC, así que nos quedamos con la media:
- en (19+9)/2 = 14 años la batería del Captur al 80% de su capacidad.
Si habéis llegado hasta aquí y no os habéis dormido o cerrado el navegador, vamos a ver las interesantes conclusiones, no tienen desperdicio....
CONCLUSIONES
Si alguien tiene alguna observación o comentario al respecto de los cálculos, serán bienvenido.
Saludos a todos.
una pregunta que nos podemos hacer es....
- ¿qué vida últil van a tener las baterías de nuestros PHEV?
- ¿en 5 años la batería del Captur estará tan desgastada que no podremos ni ir a por el pan en modo eléctrico puro?
- ¿Durará menos que Belén Esteban en una biblioteca?.
Este tipo de baterías de iones de litio es muy conocida y hay numerosos estudios sobre ella, vamos a dar algunos datos para iluminarnos:
En la imagen adjunta se observa el número de ciclos de carga-descarga (eje de las X), la capacidad últil de la batería en % (eje de las Y) y las diferentes temperaturas de trabajo de la batería durante la carga (líneas de colores). La intensidad de carga es 1C, que corresponde con una potencia de carga de 9,8 KW. para una batería de 9,8 KWh de capacidad de energía del Captur (no confundir los KWh-energía, y los KW-potencia). Como el Captur carga a 3,7 KW como máximo, los resultados serán alrededor de un 30% mejores que los indicados en la gráfica.

Fijémonos en la curva de la temperatura de 20ºC, la roja. Vemos que la batería se queda con un 80% de capacidad después de 3800 ciclos de carga. Aplicando el factor de mejora del 30% porque la carga del Captur es lenta (3,7 KW), nos da que la vida últil de la batería del Captur es de 3800 x 1,3 = 4940 ciclos = 5000 ciclos.
Supongamos que cargamos el coche 5 veces a la semana.... 260 cargas al año.
5000 ciclos / 260 cargas al año = 19 años, cargando siempre a 20ºC.
Fantástico!!! en 19 años la batería del Captur tendrá el 80% de la capacidad original si simpre lo cargamos a 20ºC y en vez de tener 40 a 50 Km de autonomía eléctrica tendremos 32 a 40 Km a los 19 años. Está muy, muy bien.
Pero claro, eso si la temperatura de todas las cargas fueran a 20ºC y eso sólo pasa en las Islas Vírgenes y sospecho que ninguno vivimos allí. Como la temperatura de carga también está a veces en 40º y otras veces a 10º, vemos que el número de ciclos cae drásticamente para esas temperaturas y se sitúa alrededor de los 1800 ciclos, con la corrección por la potencia de carga son 2340 ciclos. Rehaciendo los cálculos....
2340 ciclos / 260 cargas al año = 9 años, cargando a temperaturas extremas.
Es decir, en 9 años la batería del Captur tendrá el 80% de la capacidad original. No está nada mal.
Evidentemente, la situación real no es ni una ni otra, no siempre cargamos al 40ºC ni a 20ºC, así que nos quedamos con la media:
- en (19+9)/2 = 14 años la batería del Captur al 80% de su capacidad.
Si habéis llegado hasta aquí y no os habéis dormido o cerrado el navegador, vamos a ver las interesantes conclusiones, no tienen desperdicio....
CONCLUSIONES
- Es de esperar que la batería de nuestros captures se queden con un 80% de su capacidad últil en unos 15 años.
- Extrapolando, en 20 años la capacidad será de un 60%, unos 24 a 30 Km de autonomía eléctrica.
- La temperatura de carga afecta mucho a la vida de la bateria, por lo tanto:
- En primavera, verano y otoño: cargar cuando ya el coche esté frío, no inmediatamente después de aparcarlo.
- En invierno: cargar el coche inmediatamente después de aparcarlos.
- Esto explica que el ventilador se ponga en marcha si la temperatura del ambiente es alta durante la carga.
- También explica por qué la garantía de la batería de Renault es 8 años, porque a no ser que tenga un defecto, la batería durará bastante más de esos 8 años. Se han cubierto.
- Una potencia de carga lenta, de 3,7 KW, mejora la vida últil de la batería. Cuanto más baja, mejor.
Si alguien tiene alguna observación o comentario al respecto de los cálculos, serán bienvenido.
Saludos a todos.
Última edición: