El color más delicado y que menos dura en un coche es el rojo, ya que absorbe longitudes de onda más energéticas, y su compuestos se adhieren peora la chapa lo que acelera la degradación molecular de la pintura. Esto provoca pérdida de brillo y tonalidad, volviéndose rosáceo con el tiempo si se expone al sol de manera prolongada. Otros colores vivos como el amarillo, el naranja, azul, también son muy propensos a deteriorarse rápidamente bajo el sol.
Por contra la laca sobre estos colores tiende a descascarillarse más rápido debido a factores como, exposición al sol, desprendiéndose y produciendo grietas. En la pintura nueva se nota menos porque viene de forma impecable dada con todos sus parámetros, pero en caso de repintado o un exceso de producto una mala nivelación o un uso inadecuado de catalizadores debilita la capa protectora con el tiempo, además los cambios bruscos de temperatura humedad también afectan mucho a la durabilidad de la pintura.
Lo siento no quiero ser tan brusca pero la verdad siempre triunfa, mentir es engañarse uno mismo, una puñalada por la espalda.
colores más resistentes en un coche suelen ser los blancos, grises, beige y plateados, ya que reflejan mejor la luz solar, reduciendo la absorción de calor y los daños por rayos UV. Esto disminuye la oxidación y el desgaste de la pintura, permitiendo que mantengan su apariencia por más tiempo. Ser observadores cuando paséis observar los coches rojos azul y negro los negros se suelen poner mates pierden el brillo rápidamente los rojos es raro que no tengan alguna zona cascarillada que parece que le sale la lepra y al azul le pasa lo mismo, es verdad que mucha responsabilidad la tienen los pintores que pintan y no los meten en la cámara de pintura en el horno por una cuestión de premura de tiempo se ve muy bien sale del taller impecable pero al final mueren antes porque no los han hecho bien el tratamiento y ellos lo saben que cuando den el problema no vas a ir a reclamárselo.