Nivel aceite y nivel de refrigerante

BUSHIDO

Capturado Activo
Motor II
TCe 140CV MHEV
Versión II
Techno
Color II
Blanco Nacarado
hola compañeros, despues de unos 800 km he mirado el nivel del aceite del motor por curiosidad y por precaucion.....

El nivel lo tengo a 3/4 de entre la marca del minimo al maximo ( hacia el maximo claro), como es un motor turbo no se si es mejor que llegue al maximo sin sobrepasarlo o con digamos la dilatacion del aceite en caliente puede que no haga falta rellenar de momento.

No miré el dia que me lo entregaron para tener un punto de referencia sobre el posible consumo de aceite asi que, no se si me ha bajado o simplemente está como me lo dieron.

Segun vuestra experiencia y seguramente con mas kilometros de uso que el mio ¿ a partir de que "nivel" de aceite empezais a rellenar ?¿ cuando está en la mitad entre el maximo-minimo por ejemplo?

si teneis un punto de referencia ¿ cuanto os ha consumido de aceite siendo nuevo y con cuanto kilometros hechos?

El nivel de refrigerante me lo dieron hasta la marca del maximo ....ahora despues de 800 km me ha bajado como casi un dedo hasta " la union" o " frontera" del bote de expansion ( digamos la "rebaba" de la union)...supongo que si no baja mas deberia ser normal.

Bueno, perdonar por el " tocho" y espero vuestros consejos y experiencias.
 
Buenas tardes,
sobre el nivel de aceite, sólo controla el nivel cada mes, a ver si baja. Lo más probable es que se mantenga.

El refrigerante, aunque en la fabricación lo rellenan al máximo, pero suele quedar alguna burbuja en el circuito que tras unos cientos de Km sale hacia al vaso de expansión, bajando el nivel.

Supervisa ambos niveles, lo normal es que se mantengan.

Saludos.
 
ok, gracias;
lo controlaré cada mas o menos 2 meses.... por que mas o menos hago unos 400 ó 500 km/ mes, salvo que, me vaya de puente festivo....no obstante gracias por tu aporte.
 
por cierto......en otros vehiculos que he tenido al arrancar el 308 me decia en la pantalla durante unos segundos " nivel del aceite OK" y en un renault megane del 1998 salia una escala de 6 ceritos o bolas marcandome el nivel que estaba el aceite.....

En este coche o no me he dado cuenta o no sale nada.....si es así, entiendo que solo se sabe si el aceite ( su nivel) esta correcto mirando la varilla fisicamente ¿ no?
 
No confundas el nivel de aceite con la presión los indicadores del cuadro indican la presión.
 
Última edición:
El nivel de aceite es algo que la mayoría de los coches ya no incorporan. Normalmente existe un chequeo inicial de la presión. Si la presión no es la adecuada se enciende el típico icono de la aceitera en rojo. Si que es cierto que es más importante tener presión de aceite que el nivel correcto pues el fallo de la bomba de aceite es crítico.
De todas formas yo tenía un scenic que también marcaba el nivel con las bolitas y realmente no te podías fiar mucho de ello.
 
Llevo 3 Renault y a los 3 le hecharon medio litro de aceite el primer año ,vienen escasos de fabrica en mi opinión ya que por aqui hay mas gente a la que se lo hecharon. Ahora hice la de los 3 años y me cobraron un cuarto de litro de refrigerante, no me parece mucho consumo en 50 mil km ya que algo siempre consume
 
@BUSHIDO, yo casualmente tengo los niveles como tú, aunque con 9.000 kms. Aceite a 3/4, y refrigerante por la unión del vaso. Y originalmente tenía ambos niveles al máximo. Yo lo miro de allá para cuando, y siempre antes de un viaje largo.

No es que crea que vaya a pasar nada por llevarlo un poco por debajo, como ahora, pero en concreto el aceite tengo por costumbre llevarlo al máximo. Entiendo que cuanto más aceite disponga el motor (siempre dentro de sus límites) mejor. Estoy buscando comprar una botella de aceite RN17FE 0w20, que es el que indica el libro mantenimiento.

Si por ejemplo la marca superior fueran 5L, y la inferior 4L, cuanto más tenga, pienso que en mejores condiciones se mantendrá: estará menos trabajado (hay más cantidad para hacer lo mismo), y más limpio (hay más líquido donde diluir la suciedad). No sé, es una reflexión personal... :)

Y lo mismo con el refrigerante, probablemente lo rellene en breve, con GLACEOL RX type E Long Life, que es el que indica Renault. Al respecto leí en algún documento de Renault, que puede ser normal que al principio nuevo gaste un poco.
 
No confundas el nivel de aceite con la presión lo indicadores indican la presión.
Digo nivel por qué cuando bajaba y miraba físicamente la varilla coincidía el gasto del lubricante.....creo, vamos....tampoco lo sé al 100x100.( En el Megane dti).
 
Llevo 3 Renault y a los 3 le hecharon medio litro de aceite el primer año ,vienen escasos de fabrica en mi opinión ya que por aqui hay mas gente a la que se lo hecharon. Ahora hice la de los 3 años y me cobraron un cuarto de litro de refrigerante, no me parece mucho consumo en 50 mil km ya que algo siempre consume
Te acuerdas cuántos kilómetros hiciste con ese medio litro de consumo para llevar una relación entre una cosa y la otra???
 
@BUSHIDO, yo casualmente tengo los niveles como tú, aunque con 9.000 kms. Aceite a 3/4, y refrigerante por la unión del vaso. Y originalmente tenía ambos niveles al máximo. Yo lo miro de allá para cuando, y siempre antes de un viaje largo.

No es que crea que vaya a pasar nada por llevarlo un poco por debajo, como ahora, pero en concreto el aceite tengo por costumbre llevarlo al máximo. Entiendo que cuanto más aceite disponga el motor (siempre dentro de sus límites) mejor. Estoy buscando comprar una botella de aceite RN17FE 0w20, que es el que indica el libro mantenimiento.

Si por ejemplo la marca superior fueran 5L, y la inferior 4L, cuanto más tenga, pienso que en mejores condiciones se mantendrá: estará menos trabajado (hay más cantidad para hacer lo mismo), y más limpio (hay más líquido donde diluir la suciedad). No sé, es una reflexión personal... :)

Y lo mismo con el refrigerante, probablemente lo rellene en breve, con GLACEOL RX type E Long Life, que es el que indica Renault. Al respecto leí en algún documento de Renault, que puede ser normal que al principio nuevo gaste un poco.
Gracias por aportar tu experiencia....yo también tengo la manía o costumbre de llevar el aceite hasta el máximo sin sobrepasarlo.....y con el refrigerante lo mismo.

También mi asx tiene el 0w20 y se debe cambiar 1 vez al año.
En cuanto al refrigerante igual compro un G12 evo que creo que se puede mezclar con el que tiene ....total es para rellenar unos centilitros desde esa unión al máximo.

Un saludo.
 
Sobre 10 mil km le hago por año
 
Gracias CDM, no es mucho consumo para 10 mil kilómetros.....lo tendré en cuenta como punto de referencia.
 
El mío no consume prácticamente nada de aceite, el primer año no rellenaron nada, y sigue sin consumir, vigilad que no tenga fuga por ningún sitio porque si consume por algún lado lo tira y este motor fuga por la tapa balancines y la distribución, lo tengo en poco menos del máximo, y en el etech igual, no gastaba nada de aceite.

Lo que si veo que me baja es el anticongelante, yo lo voy a dejar sin rellenar hasta el min y si veo que baja de ahí que dicen que de ahí no pasa, pues al taller

1 litro de anticongelante vale 10€, no andéis echándole otro que no sea el que lleva
 
Pues gracias radman por plasmar tu experiencia; por lo que intuyo el refrigerante ( 1litro/10 euros) lo compras en el taller oficial ¿no?.......

Como ya expuse cuando me lo entregaron el 15 de enero de este año ( por cierto ...mi cumpleaños) con los nervios y tal no me acorde , ni ese dia ni a posterior en mirarle el nivel de aceite....seguramente o posiblemente me lo entregaros así...a 3/4 del nivel entre max/min....o no........lo voy a vigilar una vez que haga los 1000 km ( este viernes ó así) y le relleno hasta casi ,casi el maximo....para controlarlo.

Con la linterna ya vigilo las tapas de valvulas y distribucion...aunque creo que se me antoja que es muy pronto para que fuge por ahí....pero vete tu a saber......espero que si fuga sea dentro de los 5 años de garantia que tengo.....

En cuanto refrigerante lo controlo.....me ha bajado como dije mas o menos 1 dedo....

Un saludo.
 
El mío ya tenía fuga en la tapa balancines con 3000 kms, pero no ha ido a más, será porque no le doy achuchones rara vez paso de 3500 rmp, el aceite lo hay por internet 10€ más envío los hay de 2 litros o 5, no es caro.
 
Ya he leído en algún sitio que ....sobre los 5000 km suelen empezar ( quizás ..) rezumar aceite....pues nada, linterna y a mirarlo cada " x" tiempo .
 
@BUSHIDO , hace poco rellené los niveles de aceite y refrigerante, que los tenía al mismo nivel que tú, y se corresponde con unos 250ml de ambos casualmente, para que te hagas una idea.
 

Adjuntos

  • 20250317_201220.jpg
    20250317_201220.jpg
    77,3 KB · Visitas: 4
Ok, gracias por la información.
 
¿El aceite que lleva el TCE 160 MHEV automático cuál sería?

En la web de Castrol me indica el 0w20 y como alternativa el 5w30 para un Captur 2023-2024. Enlace.

Sin embargo, voy a poner el Captur 2024-2025 y me indica el 0w20 Enlace.

Mi Captur es de diciembre de 2024. Entiendo que sería el 0w20, pero la duda la tengo igualmente...

Gracias por la ayuda.
 
Volver
Arriba