Faros empañados por dentro

  • Autor de tema Autor de tema Iker
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Iker

Capturado Activo
Ubicación
Vitoria-Gasteiz
Motor II
TCe 140CV MHEV
Versión II
Techno
Color II
Rojo Deseo + t. Negro
Buenas!

Hoy, día muy lluvioso y con 5° por aquí, me he fijado que se me empañan los faros delanteros. Ambos tenían condensación por dentro. Es normal? Os pasa, o debería darme una vuelta por el concesionario? :unsure:

Un saludo.

PXL_20241207_204146169.jpgPXL_20241207_200646724.jpg
 
Leí que puede ser algo genérico con faros leds, parece ser que para ayudar a enfriarlos no están sellados y puede ocurrir esto.

Me iré fijando en el mío y comento.
 
Segun ChatGPt:

Sí, es normal que los faros LED se empañen por dentro, especialmente en ciertas condiciones climáticas. Esto sucede debido a la condensación, un fenómeno común en faros modernos, incluidos los de tecnología LED.

Causas principales:
  1. Cambios de temperatura: Cuando la temperatura exterior es fría y los faros están calientes, puede generarse condensación.
  2. Humedad ambiental: En climas húmedos o lluviosos, el aire húmedo puede entrar en el faro y condensarse.
  3. Respiraderos de ventilación: Los faros tienen pequeños respiraderos para evitar el sobrecalentamiento. Si estos están obstruidos o mal diseñados, pueden permitir que entre aire húmedo.
  4. Microfisuras o juntas desgastadas: Pequeñas grietas o un sellado defectuoso también permiten el ingreso de humedad.
¿Cuándo preocuparse?
  • Condensación leve: Desaparece después de un tiempo o al encender los faros. Esto es normal y no suele requerir atención.
  • Acumulación de agua o empañamiento constante: Si hay gotas visibles o el empañamiento no desaparece, podría haber un problema de sellado o daño en el faro, y es recomendable revisarlo.
Prevención:
  • Asegúrate de que los respiraderos estén limpios.
  • Revisa las juntas y sellos del faro.
  • Si es posible, aplica un deshumidificador para faros.
 
Bueno, pues aunque me sigue pareciendo una chapuza... me quedo algo más tranquilo si entra dentro de lo normal. Y digo chapuza porque esa condensación a lo largo del tiempo suele ir dejando marcas por dentro. Esperemos que no sea importante..
Por lo menos esta mañana, incluso después de pasar toda la noche a la intemperie a unos 5° y lloviendo, ya no tenían condensación..

Gracias por la info!
 
en La foto se ve mucha condensación…….pero mucha y viendo como anda Renault, yo no lo dejaría.
 
Esto mismo me sucedía a mí en mi anterior coche un Ford kuga st-line del 2017,tanto los faros delanteros que no eran leds si no que llevaban bi-xenon y en los pilotos traseros que si eran leds,yo reclamé a Ford pero según ellos era normal,cojian condensación pero si es cierto que siempre desaparecía.
 
Yo lo comentaría en el concesionario para que quedase constancia del hecho. Si al final es normal y no genera problemas estupendo. Pero si no es así entonces tal vez sirva para reclamar una vez finalizada la garantía.
 
Comentarlo antes de que acabe la garantía y que quede constancia para que llegado el caso de que se deteriorasen prematuramente poder reclamarlo después aún sin garantía.
 
A mí me pasó el primer día que estrene el coche. Ligera condensación en un día lluvioso. Lo comenté con el concesionario y se me indico que los faros led no son 100 % estancos y que puede ocurrir.
 
Buenos días,

ningún faro es estanco. Si lo fueran, las variaciones de presión atmosférica podrían producir deformaciones en la parte transparente frontal e incluso reventarlo si subiéramos un puerto de montaña, veamos por qué:
La presión atmosférica varía con la altitud:
1733910352892.png

Si el faro se monta en la fabrica de Valladolid (Saludos a los foreros vallisoletanos), la presión es 0.942 Kg/cm2 y es la que se queda dentro del faro. El coche va de viaje a Almería (saludos a los foreros almerienses) y la presión exterior sube a 1 Kg/cm2, esto supone que cada cm2 de faro debe soportar la diferencia de presión entre el exterior e interior, con una fuerza adicional de compresón de (1 - 0,942 = 0.058 Kg/cm2) por cada cm2 de faro. Si suponemos que el faro riene en su parte frontal una superficie de 30x20 cm = 600 cm2, la fuerza de compresión que se aplica en la parte frontal es de 600 cm2 x 0.058 Kg/cm2 = 34 Kg

Pero es mucho peor al revés, si subimos al Veleta (saludos a los foreros "granaínos") con una presión de sólo 0.714 Kg/cm2 en el puerto, la fuerza que tendería hacer explotar el faro sería de 600 x (0.942-0.714) = 137 Kg
Si a esto le sumamos que al funcionar el faro, se calienta, hace aumentar más aún la presión interior respecto la exterior y sería más de 300 Kg la fuerza que tiende a hacer explotar el faro.

Por eso, los faros no son estancos, debe haber una ligera abertura que equilibre la presion entre el interior y exterior del faro y las variaciones de presión naturales hace que circule algo de aire.

Los faros de antes, halógenos, con esos 55 W de potencia dentro del faro, calientan lo suficiente para eliminar los restos de humedad, pero los nuevos faros led, que consumen unos 20 W, disipan ese calor mayoritariamente fuera del faro, por lo que no existe tanto calor para evaporar la humedad condensada.

Saludos condensados.
 
Pedazo explicación... (y)

O sea, que es algo normal, sólo que en los faros LED al haber menos aporte de calor por parte del emisor en sí, se nota más, no?

Pues nada... me quedo más tranquilo, aunque seguiré haciendo seguimiento por si acaso (la verdad es que no he vuelto a ver nada más pese a estar en condiciones similares a aquel día).

Un saludo!
 
Volver
Arriba