Sistema Start / Stop

He desmontado el panel frontal y he encontrado el conector de dicho interruptor. Pero, lo he desconectado y sigue parándose si tiene el Start/Stop activado.
 
A ver si es como el del Qashqai, que desconectarlo equivale a capó cerrado. En mi caso giré el interruptor para que no lo pise el capó al cerrar y así da la señal que está abierto. O eso o se le hace un puente uniendo los dos hilos.

Aún no he podido volver a mirarlo a ver si lo localizo.
 
CORRECTO. Si se cruza el interruptor ya no se activa el Start/Stop. Yo, de momento, lo dejo así. El único inconveniente que le he visto es que tampoco se apaga el motor cuando abres la puerta (antes sí lo hacía), pero lo prefiero así.
 
Si alguien más lo hace y puede hacer una foto sería de gran ayuda ponerla aquí para ayudar a localizar la posición del interruptor.
 
Muchas gracias. Ya tengo faena esta tarde :laugh::laugh::laugh:
 
Mi primer Captur dci-edc no tenía Star/Stop.
El nuevo , al igual que todos los Captur, lo trae de serie.
Creo que el Star/stop de los nuevos vehículos tiene una utilidad que no tenían los primeros y es la posibilidad de evitar la parada del motor, pisando levemente el freno, tal y como se describe en la página 2.7 del nuevo manual y transcribe el forero pepeguadalajara en el post 109 de este hilo.
El problema es que la inhibición del star/stop sólo la consigo, tratando con delicadeza el pedal de freno, cuando la calzada no tiene desnivel. En el momento que estás en cuesta y te ves obligado a pisar más el freno, el motor se apaga.
En cualquier caso, considero al igual que otros ilustres foreros que el Estar/stop es un engendro de las marcas para homologar menores consumos.
Y que lo que nos ahorramos en carburante, lo pagaremos cumplidamente en sustitución de batería, motor de arranque y turbo.
 
Vamos a ver si se puede anular con interruptor ese del capó que descubrió el compañero. Yo lo hice en el Qashqai y estoy encantado con la solución. En un automático el Start-Stop es un verdadero "coñazo".
 
Hola amigos Capturers,

Mi opinion acerca del Stop&Start es un poco diferente a la de la algunos de vosotros, creo que es un sistema comprobado en cuanto q que es una característica original en mucho motores modernos, por ejemplo el tce90 (como mi Catur ;)) fue diseñado pensando en ello. Técnicamente hay mucho mas de lo que nosotros pensamos, no simplemente se detiene el motor y vuelve a arrancar, sino que hay todo un conjunto de tecnología para que esto ocurra con el menor impacto y eficiencia posible. Podemos notar lo rápido y suave que enciende. Confío en la Ingeniería y tecnología para bien mas allá de los slogans y campañas marketing.

En mi caso me gusta tener la opción de desactivarlo cuando no quiero usarlo, y que venga activado por defecto en un coche que ha sido diseñado para ser económico y poco contaminante.

Es conveniente el Stop&Start:
  1. Los motores en ralentí muestran un bajo rendimiento en cuanto a emisiones de gases, es decir emiten mas ya que los sistemas para reducción de gases funcionan eficientemente en condiciones de temperatura y velocidad (velocidad del sistema) mayores. En mi caso tomo las acciones posibles para evitar la contaminación por emisiones de gases y no ser participe activo del problema mundial.
  2. El consumo de combustible es menor. Ciertamente es muy poco el beneficio sin embargo si estamos en un atasco muy fuerte podría ser muy conveniente.
  3. En el caso del Captur Tce90 (no estoy seguro de los demás) que tenga unas emisiones y consumos homologados bajos hacen que se clasifique (clasificación de la DGT) como categoría C de la escala (Cero, Eco, C y B) permite beneficiarse de posibles beneficios. Si no lo tuviera probablemente no entrase en esas categorías, no me consta, pero que mi coche este clasificado como coche de combustion mas eficiente y menos contaminante a mi me gusta, y si el Stop&Start es parte de ello pues muy bien.

No es conveniente:
  1. Al venir activado por defecto, puede entrar en acción cuando realmente no lo queremos o cuando no estamos deteniéndonos del todo. Ciertamente puede ser molesto.
  2. Tenemos la idea de que hay mayor desgaste en el motor y parece que nos duraría menos. Así que coloco éste punto como que no conviene si nos quita el sueño o la confianza :).

Mis conclusiones:
Si no te gusta el Stop&Start, no te importan las emisiones, pues la decisión de desactivarlo es valida. Si prefieres dejarlo activo y aprovechar su uso en las condiciones donde aplica y desactivarlo cuando no conviene, pues es mi opción mas válida.

Saludos.
 
Cada uno que haga lo que vea conveniente pero un mecanico me ha dicho que no es bueno tener activado el sistema start/stop porque tanto apagar y encender el motor se va "gastando" el sistema de arranque y te puede dejar tirado.saludos
 
una consulta, esperáis un poco antes de finalizar la conducción por el turbo o llegais y apagais???
 
Es imperativo esperar un poco antes de apagar, sobretodo si vienes de un viaje en carretera (Por ejemplo al parar en una gasolinera a repostar). Si antes de parar has callejeado o tardas un rato al aparcar(ejemplo entrar en el aparcamiento), no sería tan necesario pero si aconsejable.El tiempo de espera que dejo es entre 30 segundos y 1 minuto, con eso creo que es suficiente.

http://www.actualidadmotor.com/pequenos-consejos-para-un-buen-mantenimiento-del-turbo/
 
Última edición:
Es imperativo esperar un poco antes de apagar, sobretodo si vienes de un viaje en carretera (Por ejemplo al parar en una gasolinera a repostar). Si antes de parar has callejeado o tardas un rato al aparcar(ejemplo entrar en el aparcamiento), no sería tan necesario pero si aconsejable.El tiempo de espera que dejo es entre 30 segundos y 1 minuto, con eso creo que es suficiente.

Pequeños consejos para un buen mantenimiento del turbo
hola jose, lleva turbo el de 120cv no?? tu apagas el star stop?? entonces si se dio algo de caña al ir entrando en poblado y mas proximo de finalizar la conduccion ir suave para ir bajando la intensidad... y al llegar con un min suficiente verdad??
Sobre el rodaje que tal los primero kms como lo has echo? 2000kms
gracias por todo.
 
El Tce 120 cv lleva turbo.
Mi primer Captur cdi 90 cv - EDC (automático), no tenía el Star/Stop.
Mi nuevo Captur (misma motorización y caja de cambios), si lo lleva.
El Link que indica nuestro forero Jose75, refiere una situación de hace más de 5 años.
Puede ser que los ingenieros de Renault hayan mejorado la funcionalidad del Star/Stop pasados 5 años.
A mi no me parece normal que mi nuevo Captur, recién sacado del garaje, con el motor en frío, accione el S/S y se pare.
Sospecho que esta "rutina" está encaminada a que con el tiempo, se colapse el turbo y (fuera de garantía), tengamos que reparar/sustituir este costoso elemento.
Por prudencia, creo que debemos limitar el uso de Star/Stop.
 
Mi Tce 120 no tiene Star/Stop, y no lo echo de menos. Actualmente se supone que los sistemas de Star/Stop tienen en cuenta la salvaguardia del turbo. La temperatura del turbo es un parámetro más que mide el sistema start stop para funcionar, si no es la adecuada no parará. Pero no se si el Captur lo hace.
 
Solo por aportar mi experiencia con el start/Stop desactivado permanentemente (conector capó cruzado). NINGÚN PROBLEMA. Tampoco he detectado subida del consumo de combustible. Lo único que no se que hacer es cuando lo lleve a revisión.
 
Por si acaso, y mientras dure la garantía, puedes volver a ponerlo cuando lo lleves al taller. Pero igual ni se dan cuenta.
 
Nada mas montarme en el coche lo apago y me olvido completamente de él.
 
Yo tambien, es como un ritual, nada mas darle al Start el siguiente paso es desconectar el S&S, es mas estoy tan acostumbrado a ir sin el, que cuando alguna vez se me ha olvidado quitarlo y se para en la primera parada me sobresalto pensando que se ha calado...:D ... hasta que caigo lo que es.
 
Volver
Arriba