No sé qué versión full hybrid adquirir

yorgelius

Capturado Activo
Buenas noches.

Vengo de un Seat Ibiza DSG del 2009, por tema médico preciso cambio automatico si o si, los coches no son lo mío y no tengo gran idea al respecto, pero tengo la intención de adquirir un Captur E-Tech full hybrid 105 kW (145CV), y dudo entre las versiones Evolution y Techno, la diferencia de precio entre una y otra me sale en unos 1800€

La versión techno lleva el climatizador, llantas de aleación de 18", y alguna cosilla más que no recuerdo ahora pero que no me hacen necesitar la versión superior... Y entonces veo que la versión Techno lleva algo llamado Multi-sense, con un modo Eco que ayuda a economizar combustible y que puede requerir el uso combinado del navegador (el cual debería entonces añadir como un extra).. Aquí ya me voy perdiendo, aunque creo entender que si marcas una ruta en el navegador te indica la velocidad a la que te debes ir ajustando para optimizar el consumo

Realmente se nota el uso de multi-sense?

Es necesario añadir el extra del navegador para aprovechar ese modo Eco? No tendría sentido que Multi-sense no realice su función si no llevas navegador

Merece la pena la diferencia de precio (1800€) entre versiones?

Un saludo.
 
merecen la pena esos 1800€ porque el evolution no es digno de Renault, planteate el duster con ese motor antes que el Evolution, el mysense es vital ese motor necesita modo sport en carretera para que no sufran los motores electricos cargas constantes de par sin apoyo del motor combustion, ademas que acortan la vida de la batería.
 
Ya dije que no entendía de coches pero me asustas y entiendo que lo más lógico es no adquirir un híbrido, mi otra opción es un Seat Arona DSG, más barato y con un cambio que conozco y que me ha funcionado bien

No entiendo el Captur al que creo un coche con el objetivo principal de ahorro de combustible y tengas que ir en sport priorizando el motor de combustión y gastando más

Y tampoco la elección del Duster con mismos motores, cuando no veo que lleve multisense ni modo sport, con lo que debería pasarle lo mismo que al Captur

Gracias por la info
 
este coche es para la ciudad su gasto está en torno a los 5 litros, si te planteas el arona ponle minimo 2 y medio más por ciudad,

el modo sport en carretera no hace que gaste más el coche en carretera lo que hace es que no use tanto la batería sin el apoyo del motor de combustión sobretodo en pendientes ascendentes que es donde se puede quedar sin batería mucho más rápido, sin ese modo yo por ejemplo subiendo el puerto de Pajares en mysense el coche tira y tira de batería y motor eléctrico, imagina el calentón que se lleva el motor al tener solo 45cv durante 20 minutos, al usar el sport usa la mitad de tiempo el motor electrico

no es lo mismo que otros hibridos con motores de 100cv minimo la parte electrica

yo te digo que antes de un captur etech Evolution escogería un duster extreme, porque los dos no tienen modo Sport y el duster es mucho más cómodo en carretera el captur es un sufrimiento a poco que este mal la carretera y el duster aparte tiene más maletero y viene con agarraderas de mano en el techo cosa que el captur no
 
Última edición:
Hola, no entiendo muy bien lo que explica Radman. El mysense es un modo de conducción que tiene por defecto y que va muy bien. Respecto a subidas prolongadas, según mi experiencia, solo puedo decir que el problema es que te quedas sin batería y por tanto pierdes el apoyo del motor eléctrico lo que lógicamente implica subir con prácticamente solo con el motor de combustión de 90 CV. En mi última subida seleccioné el modo sport y mis sensaciones fueron mejores.
En todo caso respecto a los equipamientos... yo me encontraba en una situación parecida y finalmente encontré un km0 con un buen descuento que me sacó de dudas. El mío es un Techno. El modo ECO solo lo he utilizado en autopistas por Castilla y la verdad que no he notado nada especial. No entiendo lo que comentas de la necesidad del navegador, es un mapa de la inyección que solo afecta a la respuesta del motor y que lógicamente tiende a hacerlo más remolón por lo que en una conducción larga y tranquila por autopista sería la mejor elección.
Tal vez alguien que tenga un evolution te pueda decir si echa algo de menos y como lo valora.
Salu2
 
por aquí había un forero que tenia un acabado sin modo sport y se quejaba de eso, yo en subidas de puertos el coche sin modo sport lo veo completamente descartable porque ya de por sí sufre incluso en modo sport

te lo podrían llegar a desbloquear en el concesionario ese modo pero vamos asegurate que lo hacen y sigue en garantía antes de comprarlo por escrito


lo de la navegación y planificar la ruta y gestionar la batería solo lo hace el enchufable que ya no se vende, el navegador lo puedes tener conectandolo por carplay o android auto.
 
Última edición:
Yo hace poco en la parte de General hice un pequeño análisis de mi Captur en acabado Evolution. Míralo si te interesa. Pero vamos, el coche, aún sin tener el MySense (que me parece un fallo gordo no haberlo puesto en la versión básica) tiene potencia de sobra, y el sistema se gestiona solo. De todos modos, si vas a subir puertos de montaña recurrentemente, piénsatelo 2 veces.
 
@Eloy-As lo del navegador es algo que leí en la web de Renault, creo que lo llaman e-nav, marcas la ruta con el navegador y te indica la velocidad a la que tendrías que ir a cada momento para conseguir un mejor consumo, pero según nos dicen parece que eso era en las versiones híbrido enchufable

@Felixrr133 encontré tu análisis después de escribir la consulta, muy detallado, gracias

@radman Después de leer vuestras respuestas y algunos otros hilos del foro veo alguna discrepancia pero se coincide en que multisense si vale la pena, no para economizar combustible pero si para gestionar el uso de los motores y no forzarlos más de lo debido, usando Eco en ciudad, MySense en carreteras (tú prefieres Sport) y Sport en puertos de montaña

Si he entendido bien mi consulta estaría resuelta

Un saludo
 
Hola, @yorgelius, tengo un Captur HEV versión de acabado Zen matriculado en noviembre del 21 con 61.000 kms a cuestas y no puedo decirte si merece la pena equipar el multi-sense porque nunca he probado ninguno sin él; pero sí te diré que lo de quedarte sin batería en subidas no lo he experimentado jamás, aunque sí es cierto que un híbrido en general no es lo mejor para andar subiendo puertos dándole zapato.

En cualquier caso, si te decides por el acabado más bajo que sepas que vas a disponer igualmente de un modo ECO, el cual como bien han dicho es un mapeado de distribución que reduce el par y la potencia y es bastante útil en ciudad, donde combinando este modo con la posición B del cambio se puede conducir usando el freno sólo para la detención total del vehículo.

En este hilo lo explico Uso del modo Eco con el cambio en posición B circulando en ciudad

PD. En cuanto a consumos, haciendo un 50% de autovía un 30% de carreteras secundarias y un 20% de ciudad, tengo actualmente un promedio de 4,6 litros a los 100 con temperatura veraniega; en invierno suele subir dos o tres décimas.
 
Yo también subo varias cuestas cuando vuelvo de la costa, algunas casi seguidas, y efectivamente no se me queda sin batería pero no creo que sea el mejor modelo para ir andando por montañas la verdad. Ya, con la información que tienes, decide si te compensa el acabado Tecno por el Multisense y las demás cosas extras que añade. Pero vamos, en general el coche va de lujo.
 
No es un coche de montaña eso está claro. Fui hace poco al norte y en cuestas muy empinadas con my sense las sube bien, pero se veía motor ahogado. Es mejor poner sport, es un motor pequeño de gasolina que da para lo que da. En autovía o autopista con condiciones normales y favorables se mueve de lujo, en ciudad una maravilla, y en sitios con orografía irregular pues bien , un bien sin más. Ahí el motor Toyota por ejemplo de 2.0 de 184 CV que tenía antes pues claro le daba una buena vuelta, pero los híbridos, en general, no están hechos para cuestas y montaña, son más de ciudad. Quizás el 160 CV nuevo micro híbrido se mueva mejor en este tipo de carreteras, pero penalizará en ciudad donde el consumo rozará los 8 o 9 litros, sin embargo en Autovia incluso con cuestas pronunciadas puede ser que ronde los 5 a 5,5. Que no está nada mal. Al final el híbrido ahí es donde penaliza en autovía y carretera reviradas, donde el consumo medio se va a 5,5 a 6 litros fácilmente, si te pesa el pedal pues peor consumo. En ciudad puede rondar 4 a 4,8 litros, en esas consumos irá la cosa. Compensa el sobregasto anterior en ciudad.
 
Lo he comentado en varias ocasiones:
- ciudad intensiva: PHEV es un lujo asiático (una pena que no se pueda comprar ya nuevo)
- ciudad y carretera: HEV es equilibrado, mejor con multisense (Techno)
- carretera intensiva: MHEV

Las cuestas si no las subes a 130 las puedes subir a 110 que tampoco pasa nada.
El modo sport entrega más rápida la potencia de ambas tecnologías, si te gusta ir seguro de que responda rápido es una buena opción
El modo my-sense y e-nav se va adaptando pero en consumos no le veo mucha diferencia con sport

Pero para gustos los colores. Tanto los HEV como los MHEV son una buena opción, y si lo quieres para que te dure creo que un techno envejecerá mejor. Es una opinión.

Lo mejor es que nunca te quedes con la duda y pruebes los coches antes de tomar la decisión.
 
También hay que tener en cuenta que el HEV pierde maletero respecto al resto de las versiones del coche, con lo que si quieres el coche para hacer viajes con mucho equipaje, el MHEV es mejor opción que el HEV.
 
Si en lugar de rueda de repuesto llevas in kit antipinchazos recuperas esa espacio. En todo caso la banqueta trasera deslizable es una gran idea para cuando se necesita más espacio.
Si aún así necesitas más entonces no te servirá un Captur
 
Según el manual del vehículo, en el espacio para la rueda de repuesto no se pueden guardar bultos. Pasar de 536 l del MHEV a 440 l del HEV de maletero máximo, me parece una merma considerable.
 
Pues no lo necesito para viajes, lo quiero para ir a trabajar a Madrid desde mi nuevo domicilio bastante lejos de Madrid ya que el nuevo trabajo de mi mujer me requiere cambiar de residencia, rondarían los 85km cada trayecto con el puerto de la Cruz Verde de por medio, que no es muy largo ni se sube muy rápido, total 80% carretera y 20% ciudad, me atrae también por la pegatina ECO no sea que endurezcan las restricciones en Madrid para los C
 
Buenos días @yorgelius , el HEV sería la mejor opción.

85 Km por trayecto!!!! ..... y me quejo yo que hago 40 Km.
En mi caso compré el PHEV porque podía hacer todos los trayectos en eléctrico (puedo cargar en el trabajo). La útima ves que eché 26 litros de gasolina fue hace 5 meses.

Está claro que cada uno debe buscar el modelo que más se adapte a sus necesidades, Antes era más fácil, gasolina o diésel, pero ahora hay muchas más variantes y la elección es más compleja.

Saludos.
 
El PHEV lo tengo descartado desde un principio, además que creo que ya no está en el catálogo a no ser que adquieras de segunda mano.

Si hijo, 85km, mi mujer se ha sacado la plaza en el hospital de el Escorial y en un pueblo algo más lejos tengo una casa así que de momento nos toca ir allí, ya veré si con el tiempo busco algo intermedio entre Madrid y el Escorial
 
Quizás entonces tengas que plantearte un MHEV. El motor de toda la vida con ayudas eléctricas puntuales.
 
el mhev gasta poco más por carretera pero a la que metas ciudad se dispara el consumo, yo solo ciudad el otro dia me gastó 8.4 no creo que pase de eso, en cuanto lo meto en autovía baja a 7, y si solo es carretera nacional Secundaria hace medias de 5.5-5.9
 
Volver
Arriba