Datos consumo tras 16000km

sokka91

Capturado Novato
Buenas tardes compañeros,
en junio de 2023 compramos el Megane PHEV (misma mecánica que el Captur).

Os traigo los datos de consumo tras este año y 16000km.

Los datos los he ido registrando por trayecto/repostaje/recarga para poder sacar estadísticas.

Estos son los datos:

1719515266658.png

15915 km, mi trayecto medio es de 99,7km
De los cuales, 8278,5km han sido en eléctrico.

He gastado un total de 706,15€ entre gasolina y electricidad, lo que deja el coste en 4,44€ cada 100km.

1 litro de gasolina de media me da para 50,95 kilómetros.
1 kw de la batería de media me da para 9,57 kilómetros

Me sorprende de los datos la cantidad de pérdidas en las recargas, casi un 30% de pérdida de electricidad de media, he preguntado en el taller y dicen que todo normal, pero me parece una pasada tener que pagar 130€ por 100€ recargados de electricidad.

Respecto a estos datos, aclaro:
- La gran mayoría de los km que he recorrido son por carretera, muy poco % de los km son por ciudad.
- Hago una conducción extremadamente cuidadosa, no paso de 100km/h, no acelero en cuesta arriba, trato de conducir a vela todo lo posible
- No he hecho ningún viaje largo
- Las recargas han sido la gran mayoría con el cargador de enchufe que viene con el coche (hasta el mes pasado no hemos podido instalar cargador de pared)
- En todos los trayectos dejo mayoritariamente que el coche elija con el e-nav el uso de la batería, ocasionalmente dependiendo del trayecto, si hay una subida fuerte, por ejemplo, pongo el sport y el e-save para no gastar toda la batería de golpe.
- Utilizo siempre el creador de rutas del navegador con la ruta completa, si voy al trabajo, pongo la ida al trabajo y la vuelta a casa, para que el e-nav tenga en cuenta todos los trayectos al optimizar la batería

Mi hermano tiene este mismo coche, el megane 4, en diesel, y hace unos consumos medios de 5,5 litros cada 100km, que deja el coste en unos 8,2€ cada 100 km (considerando 1,49€/l de diesel), no se pueden hacer comparaciones directas porque por supuesto hay muchas variables, pero en términos generales, supone la mitad del coste en cuanto a combustible.

En mi opinión, aunque los consumos son muy buenos, el coche solo se justifica con una conducción muy cuidadosa, que, muchas veces, no permite disfrutar (en mi caso) de la conducción.

Espero que estos datos os sirvan de algo

Un saludo!
 
Muy buen aporte!!
 
Hola , como dato solo por curiosidad he encontrado una comparación de la OCU entre lo que dicen las casa y el consumo real, que no sé si será muy fiable.IMG_0809.png
 
las diferencias en los híbridos tiene tela
 
Buenos días,
el rendimiento de carga es aproximadamente un 70% (un 30% de pérdidas). Lo mismo que tengo en mis 2 vehículos PHEV:
- Captur: 29,7 % de pérdidas
- Kia Sportage PHEV: 31,2% de pérdidas (se nota que carga a 7,2 KW)

Esas pérdidas corresponden a:
- Cables: 2%
- Convertidor AC/DC (parece que estoy nombrando uno de los mejores grupos de rock de la historia): 5%
- El resto, 23%, es la pérdida en el proceso de carga de una batería de ión Litio, metes 1 KWh y sacas 0.77 KWh, es normal y además varíacon la temperatura. Entre 20 y 25ºC ronda el 15% y con frío o calor sube hasta el 35%.

Saludos.
 
Hola de nuevo,

en nuestro caso, con 32.000 Km, como es de segunda mano le hemos hecho 23.280 Km, arroja estos datos, muy conincidentes con los tuyos. Observad que me he gastado 587€ de gasolina y 564€ de electricidad, pero he hecho muchos más Km en eléctrico. Sale cada Km en eléctricos unas 2,5 veces menos que ir en gasolina en modo híbrido convencional.

El estado de salud de la batería es realmente bueno.

Saludos.

1719571626915.png
 
Buenos días,
el rendimiento de carga es aproximadamente un 70% (un 30% de pérdidas). Lo mismo que tengo en mis 2 vehículos PHEV:
- Captur: 29,7 % de pérdidas
- Kia Sportage PHEV: 31,2% de pérdidas (se nota que carga a 7,2 KW)

Esas pérdidas corresponden a:
- Cables: 2%
- Convertidor AC/DC (parece que estoy nombrando uno de los mejores grupos de rock de la historia): 5%
- El resto, 23%, es la pérdida en el proceso de carga de una batería de ión Litio, metes 1 KWh y sacas 0.77 KWh, es normal y además varíacon la temperatura. Entre 20 y 25ºC ronda el 15% y con frío o calor sube hasta el 35%.

Saludos.
Gracias por los datos seat. Ahora con el cargador de pared, un Tyrdan pro, estoy teniendo perdidas de entre el 48 y el 60%
 
Buenos días,
yo también tengo un Trydan. Un 48-60% de pérdidas es demasiado. ¿cómo lo has calculado?

Te muestro mis datos y cálculos:

Según la APP de Renault, el 20 jun cargó 6,05 KWh en 2h11min y la energía entregada por el cargador fue de 7,70 KWh

1719817433818.png

Pérdidas 7,70-6,05 = 1.65 KWh

El rendimiento de la propia batería (energía que carga y energía que da) es de un 90%, por lo que tenemos unas pérdidas adicionales de:
(100%-90%) x 6.05 = 0.65 KWh

En el cable desde el cargador hasta el contador se pierden 0.05 KWh

Total pérdidas: 1.65 + 0.65 + 0.05 = 2.35 KWh

Pérdidas: 2.35 / 7.70 = 30.5%


¿cómo lo has calculado?
¿qué distancia hay desde el cargador hasta el contador? yo 20 metros.
¿a qué potencia cargas? yo a 3,5 KW

A ver si localizamos dónde está el problema.

Saludos.
 
Buenos días Seat,
Gracias por responder.

Para medir la perdida solo estoy considerado lo que marca el cargador que ha consumido y lo que marca el coche que ha cargado.

Y hago una regla de tres, lo mismo ahí está el problema ‍ si cargo 10 y gasto 14, es un 40% de pérdida (económica), considerando que tengo que pagar 4kwh extra por cada 10kwh que recargo.

Para tratar de identificar el problema he hecho diferentes pruebas:
- he probado a cargar con el Tyrdan a 2,4kw y a 3,5kw
- junto al Tyrdan pedí que me instalarán un enchufe doméstico, he cargado con el cargador que viene con el coche para descartar que fuera la red
- he cargado en cargador público, aunque es trifásico y será más óptimo, por tenerlo de referencia

Adjunto una captura con algunas recargas.

Con el cargador que viene con el coche hasta ahora he tenido unas perdidas medias del 28%.
Con el cargador publico he tenido perdidas de entre el 18 y el 26%.

Con el Tyrdan no baja del 40%.

De nuevo, considerando solo la diferencia entre la energía gastada y la recargada.
 

Adjuntos

  • image.png
    image.png
    49,4 KB · Visitas: 5
Buenos días @sokka91 ,

por los datos que has aportado, parece qe el Trydan no está midiendo bien la energía, nunca he medido que una carga completa consuma más de 10 KWh, la batería tiene una capacidad útil de 7,5 KWh como máximo y cargar más de 10 no es posible.

Como te he comentado, un 30% de pérdidas es normal, más de eso no.

He comprobado que las cargas en verano, si enchufas nada más parar el coche, se pone en marcha el ventilador del motor y está en marcha durante toda la caga. Esto supone unas pérdidas adicionales de un 5%. Por eso, es mejor dejar enfriar el coche antes de cargar y programar la carga por la noche.

También puedes comprobar si el Trydan está midiendo bien ¿cómo verificar si el Trydan mide bien la energía?.
Veamos.... hay que retroceder hasta la factura de la luz.

En el suministro de luz están involucrdas dos empresas:
- Comercializadora: es la que vende la energía, es con quien has hecho el contrato y te manda la factura.
- La distribuidora, es la que suministra la energía.

En la factura de la luz, puedes encontrar el enlace de la distribuidora de la luz de tu contrato
1720076215644.png
Te das de alta en la web distribuidora con el nif del titular del contrato con la comercializadora y el CUPS (código del punto de suministro).

Una vez dado de alta, podrás ver el consumo hora por hora de tu contador, te pongo mi ejemplo:
1720077053360.png

Ahí se observa el consumo en KWh hora por hora de el día que elijas. En mi caso verás que hay 2 puntas de consumo una por la noche (en amarillo cuando cargo mi Kia Sportage) y otra por la tarde cuando cargamos el Captur (en rosa)

Si comparo con otro dia pero sin cargar por la noche, puedo saber con precisión el consumo real de la carga:
1720077134378.png

Además, si en los datos de la distribuidora, puedes ver la potencia máxima consumida y comprobar si el balanceo de carga del Trydan funciona bien
1720078450221.png

Si necsitas algo más, me dices.
Saludos.
 
Muchas gracias Seat, voy a hacer eso, y añado ese tercer dato de lo que registra la distribuidora
 
Buenas noches,
Vengo a actualizar. Tras muchas peleas con el fabricante del Tyrdan, v2c, la situación sigue igual. Me han dado soporte telefónico y remoto para el cargador, haciendo mediciones y cambiando algunos parámetros. El cargador tiene un parámetro de voltaje que se establece manualmente, lo han bajado y ahora el cargador marca menos consumo, sin embargo, monitorizando los consumos en la distribuidora como recomendaba seat600, ahora el cargador mide por debajo del consumo que marca la distribuidora (restando el consumo aproximado del hogar haciendo una media).
Asique tristemente me doy por vencido, yo por mi parte no os recomiendo un Tyrdan. También saber que tenéis 15 días naturales para devolver un cargador, si instaláis uno hacer las pruebas por si tenéis cualquier problema reportarlo pronto.

Una cosa curiosa que si estoy viendo @Seat600 es que con el tyrdan la aplicación del coche me está marcando más recarga. Todo el año pasado estuve cargando con el cargador de enchufe doméstico, y la app de Renault no marcaba nunca más de 7kw, generalmente 6.8. ahora con el Tyrdan no baja de 7, se mantiene entre 7 y 7.25. Casualidad o causalidad. Haré algunas recargas con el enchufe doméstico a ver los datos
 
En mi opinión deben salir unos consumos bajísimos usando e nav y no pasando de 100. Está claro que se busca el máximo ahorro pero si le le pisa un poco más tampoco se gasta apenas ( no entiendo lo de no disfrutar). El Megane gasta menos que el captur.
 
Hola Zen, siempre utilizo el e-nav aunque me conozca la ruta precisamente para que el coche optimize. Yo vivo en la sierra, A6 pa'rriva A6 pa'bajo, y con la poca batería que tiene en coche, subir de madrid a mi casa, pese a ser 30 y tantos kilometros, con la batería solo no da.
Bajando a madrid gasto aprox media batería.
Todo esto yendo siempre a 100 o por debajo y mirando constantemente, que no acelero en cuestas, no acelerar si hay una rotonda más adelante, mantengo velocidad, etc.
Mi mujer cuando coge el coche, que todo esto le da más igual, pues hace consumos de en torno a 1 a 1.5l extra cada 100km.
 
Volver
Arriba